5ª SESIÓN. GESTO Y MÍMICA
Unidad didáctica: Gesto y mímica
Sesión Nº: 5
Duración sesión: 60'
Danza "Había un sapo".
PARTE PRINCIPAL
- Juego "Los Minions estatua": Todos los alumnos/as se colocan en la pared. Cuando el/la profesor/a indique, deben quedarse quietos representando lo que sea: una acción, una emoción, un objeto, un animal...).
- Juego "La estrella de los Minions": Colocamos una colchoneta o un banco sueco (algo que se coloque en una zona más elevada), que será el escenario. En él se convierten en estrellas del baile y sus compañeros deben imitarle.
Variantes: Es posible que haya alumnos/as que tengan vergüenza, pero no se trata de obligar a nadie. Quien lo desee puede subir "al escenario" en pareja o en grupo.
- Juego "Adivina el Minion": Por grupos, se les deja tiempo para realizar una dramatización. Acabado el tiempo, cada grupo debe representar una escena en la que solo se permitirán gestos y el resto de la clase debe adivinar qué han tratado de representar.
VUELTA A LA CALMA
Juego "El Minion controlado": Colocados en parejas, uno de los alumnos/as será la marioneta. El otro se encarga de hacer como si este tuviera un hilo por todas las partes de su cuerpo. Por lo tanto, si por ejemplo estirase del hilo imaginario de su brazo, su compañero/a tendría que levantarlo. Lo mismo ocurre con la cara (cejas, boca, ojos), por lo que no solo aprenden a modificar su postura, sino también su expresión.
REFLEXIÓN / CONCLUSIÓN
El único lenguaje del niño/a menor de un año y medio es el corporal. A través de él expresa su estado de ánimo, sus afectos y sus necesidades fisiológicas, pero también se comunica con otros niños y con los adultos. Es muy importante educar en expresión corporal porque servirá de interiorización, conciencia de uno mismo y aceptación del propio cuerpo y del compañero, además de crear individuos críticos y autónomos para que sean capaces de integrarse en la sociedad. Controlar la expresión y el movimiento nos posibilita intervenir con el medio.
El objetivo de la Educación Infantil es permitir que el niño/a aprenda cómo es el cuerpo, cómo se mueve, qué siente y qué se puede comunicar a través del movimiento. Podríamos decir que la expresión corporal es una forma de conseguir el conocimiento de nuestro cuerpo con finalidad expresiva, comunicativa y estética.
Los gestos también forman parte de la comunicación, exactamente de la no verbal.
Son movimientos expresivos del cuerpo, un lenguaje corporal que expresa distintos estados de ánimo. Los gestos son clave en la expresión corporal.
Existen tres tipos de gestos: automáticos o reflejos (primeros meses de vida), emocionales (relacionados con las emociones) y proyectivos (gestos de intervención como ruegos, consuelo, etc.). En el aula, los gestos nos sirven para conocer cómo se encuentran los alumnos.
Por otro lado, la mímica es considerada "un arte creativo que pone en manifiesto las habilidades expresivas y comunicativas del lenguaje no verbal". Durante la historia fue rechazada porque se creía que era utilizada en forma de burla. Sin embargo, apareció la mímica moderna, que era un arte mudo, en el cual destacaron Charlie Chaplin y Buster Keaton, entre otros.
Podemos definir la mímica como la expresión del pensamiento a través del gesto y movimientos corporales que reemplazan al lenguaje oral. Por lo tanto, la mímica forma parte de la comunicación no verbal, donde se expresan emociones por medio del gesto, es decir, esta funciona como instrumento para la libre expresión, imaginación y creatividad. En educación, utilizamos la mímica como medio de comunicación y expresión, pero también reúne elementos como la imaginación y la creatividad, que pueden y deben desarrollarse en un espacio de confianza y libertad para así contribuir en el aprendizaje.
Debemos tener en cuenta que los alumnos de infantil no dominan conscientemente su cuerpo, y jugando a la mímica aprenderán a dominar su expresión corporal y conocerán sus grandes posibilidades comunicativas.