3ª SESIÓN. DANZAS Y TÉCNICAS DE EXPRESIÓN


Unidad didáctica: Danzas y técnicas de expresión

Sesión Nº: 3

Lugar: Gimnasio 

Fecha: 06 - 03 - 20

Hora: 12:30 h 

Duración sesión: 60'

Nº Alumnos: 53


CALENTAMIENTO

Danza "El pollo".

  •  Lo que queremos conseguir es que el alumno conozca un animal y sus partes. Podemos modificar esta danza y adaptarla a otros animales o partes del cuerpo que queramos trabajar.


PARTE PRINCIPAL

"Yo tengo una casita" 

  • Aprendemos los diferentes tamaños y tonos de voz, de manera que utilizamos lo fuerte como sinónimo de grandeza y lo flojo relacionándolo con lo diminuto. Además, les ayudamos a ser conscientes que hablar en un tono más piano les puede ayudar a tranquilizarse.


"Sube el mono a la palmera"

  • Del baile del mono, la banana y la palmera aprendemos qué come el animal, de dónde viene y posiciones (de cuclillas, rodillas, tumbados...). Una vez más, podemos adaptar la canción según qué conocimientos queremos transmitir.


"Cataflow"

  • Favorece el contacto y la cohesión de grupo. Hará que no tengan miedo al contacto físico, que no tengan miedo a realizar las actividades y participar con el resto de compañeros y compañeras.


"Estaba el cocodrilo"

  • El objetivo de esta danza es conseguir relacionar animales con determinados gestos.


"La taza"

  • Del baile de la taza trabajamos la repetición, acumulación y la representación de elementos de la cocina mediante gestos. Puede servirnos también para trabajar buenos hábitos como puede ser el de poner la mesa.


"Aram sam sam" 

  • Hemos aprendido cómo mediante la modificación de la danza podemos trabajar los desplazamientos.


"Portsmouth" (canción motriz sin habla)

Hemos realizado esta danza mediante lo que nos hacia sentir la música sin cantar, con un ritmo muy marcado e imitando los pasos que el profesor realizaba con otro alumno.


TÉCNICA DE ANIMACIÓN:

Carrera de caballos / máquina de escribir / carros de fuego:


VUELTA A LA CALMA

"La manita" o "el popurrí de las manos".


REFLEXIÓN / CONCLUSIÓN

Gracias a esta sesión hemos aprendido que a través de la música hacemos diferentes gestos para expresar aquello que queremos decir, aquello que la música nos da a entender. La música nos ofrece la posibilidad de expresar cómo nos sentimos, comprender situaciones y nos ayuda a desinhibirnos y relajarnos.

Hemos recalcado la necesidad de enseñar la danza por partes y poco a poco, contado una historia para poder ambientarlo y que de esta forma, mediante el juego simbólico, sea más significativo para el niño/a. Al enseñarla por partes, le ayudamos a que la vaya construyendo poco a poco y se sienta partícipe.

Además, las danzas fomentan la creatividad, la autoestima y la imaginación, pero si no las repetimos no nos quedaremos con ellas. Es por ello que es necesario dedicarles tiempo y no restarles importancia. Hacer una danza correctamente puede ayudarles en la ampliación de vocabulario y a conocer mejor su cuerpo, esencial en la etapa de educación infantil.

Las/os maestras/os utilizan las danzas con algún fin educativo. Mientras los niños y niñas se expresan, motivan, mejoran su autoestima, etc.

Un/a buen/a maestro/a debe hacer suyas las danzas y adaptarlas según aquello que quiere enseñar, ya que con una misma danza podemos trabajar infinidad de cosas. También podemos seleccionar una danza existente y realizarla con los palabras o movimientos que nos interesen para aquello que queremos trabajar.

Pero sobre todo, cada vez que hagamos danzas, debemos intentar que la autoestima de los alumnos mejore. 

Si alguien realiza el ejercicio de otra manera, es muy positivo verlo como una oportunidad para aprender de ello y animarle, no para ponerle en evidencia delante del resto.


© 2020 Los minions - Página web de educación.
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar